domingo, enero 24, 2016

Ascensión a La Peña Negra y descenso por la cara norte

Entorno: (Sierra del “Co” o del “Cojo”)
Pueblos de referencia: aldea de Villanueva del Cauche, muy próxima al puerto de Las Pedrizas.
Punto de encuentro: a las 9.00 am para desayunar o a las 9:30 am (ya desayunados) en el Hostal-Restaurante Casabermeja.
Punto de encuentro 2: a las 10.00 am en la explanada que hay a pocos metros de la señalización punto kilómetrico 38 de la carretera 7204, frente a unas covachas hacia las que debemos dirigir nuestros primeros pasos y que son el primer hito de nuestra ruta.
Cómo llegar al inicio de ruta: Desde Málaga tomaremos la autovía de las Pedrizas A-45 (dirección Antequera), poco antes de llegar al final de la cuesta que nos lleva hasta el puerto de Las Pedrizas, a la derecha, una montaña de aspecto imponente, con escarpadas laderas grises salpicadas de vegetación llamará poderosamente nuestra atención, se trata de la Peña Negra. Impresionante cumbre, que junto con la sierra de Las Cabras a la izquierda, parecen formar las columnas de entrada al valle del Guadalmedina. Para situarnos a sus pies, tomamos la desviación hacia Villanueva del Cauche, aldea que quedará a la derecha de la carretera A-7204 que no vamos a abandonar en ningún momento, siguiendo dirección Colmenar y un par de kilómetros mas allá de esta pequeña aldea, la carretera pasa justo frente a la entrada de la cortijada de La Fresneda, que quedará a la izquierda y otros dos kilómetros mas alla, estacionaremos los vehículos en el margen derecho de la carretera, frente a la señalización punto kilómetrico 38 de la carretera 7204, desde donde podremos ver unas covachas hacia las que debemos dirigir nuestros primeros pasos y que son el primer hito de nuestra ruta. A unos 400 m al sur del lugar donde dejamos estacionados los vehículos se encuentra la cortijada de Chacón.
Si venimos desde Granada o Antequera, la desviación hacia Villanueva del Cauche la tenemos, inmediatamente después de iniciar el descenso del puerto de Las Pedrizas.
Distancia aprox.  5-7 km. Dependiendo de la ruta que escojamos para el descenso, a decidir en la cumbre.
Desnivel aprox.  540 m
Punto de partida: carretera (829 m)
Punto mas elevado: cumbre de La Peña Negra
Tiempo aprox. puede ser de entre 3 y 6 horas, ya que depende de muchos factores, aquí el desnivel y la corta distancia no son referencias a tener en cuenta, ya que sobre todo depende de la pericia de cada cual para progresar por algunas zonas muy karstificadas, siendo mas fácil progresar con grupos pequeños que con grupos relativamente numerosos, donde las posibilidades de accidente son mayores, además de los distintos niveles de pericia, resistencia, etc…
Nivel dificultad: alto y a veces muy alto por lo agreste del terreno y pequeñas trepadas muy próximas a zonas expuestas.
Tipo suelo: 99% rocas y canchales que llegan a ser muy agrestes y afilados en algunos tramos de la crestería con grandes grietas que obligan a no bajar la guardia en ningún momento.
Tipo de recorrido: en forma de V invertida, con tramo lineal en la parte alta.
Mapa IGN: 1/50.000, Colmenar (1.039)
Principales escollos a tener en cuenta: Hacer cumbre en esta montaña, de características orográficas muy parecidas a la Peña de los Enamorados (El Indio de Antequera), hace que mas que una ruta la ascensión se convierta en desafío. Pues la aproximación a la crestería se hace por una ladera de fuerte pendiente entre un mar de retamas y acebuches.
Una vez en la crestería, debemos afrontar algunos tramos expuestos, no aptos para personas con vértigo y sí para personas muy acostumbradas a terrenos rocosos y al campo través, con varios tramos de trepada no complicadas, pero si expuestas y delicadas en algunos puntos.
Breves pinceladas sobre la Peña Negra y la Sierra del Co (o del Cojo):
Pertenece al arco calizo Central y se encuentra situada entre la sierra de Camarolos al ESTE y la sierra de Las Cabras al Oeste. Tiene su origen en la formación de los relieves precámbricos y paleozoicos. Esta formada por calizas jurásicas, con una composición similar al Torcal de Antequera.Los tonos más oscuros en la parte baja de la sierra corresponden a las dolomías; en la parte superior aparecen las calizas oolíticas sin dolomitizar. La cadena montañosa donde se encuentra el Puerto de Las Pedrizas, está constituida mayoritariamente por materiales del Penibético interno, pero también afloran series del Penibético externo (sierra del Co) y unidades flyschs del Campo de Gibraltar.
Esta peculiar montaña tiene dos cumbres en la más alta (1.353 m), primera a la que llegamos si ascendemos por la crestería, nos encontramos  un área plana y alargada.
Desde donde podemos disfrutar de unas vistas preciosas 360º a nuestro alrededor, destacando al sureste pueblos como La Viñuela, Alcaucín o Canillas del Aceituno, a los pies de La Maroma, los Tajos del río Sábar y a su derecha: Riogordo y Colmenar. Al sur, Los Montes de Málaga y el Valle del Guadalmedina: desde Casabermeja hasta la hoya de Málaga con las aguas del Mediterráneo por la zona de Guadalmar. Al suroeste distinguimos varias sierras Litorales como la de Mijas, Sierra Negra o de Coín y Sierra Blanca y canucha y mas a la derecha la Sierra de Las Nieves, donde despunta el Torrecilla. Al oeste nos queda en primer plano la sierra de Las Cabras, con el Torcal detrás, el Huma y la Crestería de la Sierra del Pinar a la izquierda.
Al noroeste: la parte alta del Indio ó Peña de los Enamorados de Antequera, al norte: las sierras Subbéticas Cordobesas por encima de la sierra de Archidona. Y al nordeste: por orden de proximidad: el Morrón de Gragea, Sierra del Enebral, Realengo, Cruz de Camarolos, cumbre del Chamizo Alto, Sierra de JIbalto y parte de Villanueva del Rosario.
La vegetación es escasa debido a lo escarpadas de sus laderas. En la base se desarrolla un importante bosque de acebuchar, entremeclado con abundantes arbustos de retama y matagallos, así como en la zona cercana a la carretera, tierras de labor y campos de olivos. En la parte superior  nos encontramos con abundantes coscojas, palmitos y algunas pequeñas encinas dispersas. Entre las rocas resguardadas del sol, podemos ver helechos, musgos y hepáticas que crecen utilizando el suelo de descomposición de las calizas. En la falda del monte son abundantes, los espárragos y en primavera los lirios, las varitas de san Pedro, jaras y aulagas que le aportan una nota de color al paisaje.
Desde el punto de vista geológico cabe destacar la impresionante falla que ha provocado el plegamiento de sus dos cumbres, como si fuera un acordeón gigante, que podemos observar de forma privilegiada tal y como nos vamos llegando a la cima a través de su crestería.
En lo referente a su fauna, es frecuente observar el vuelo de aves rapaces, como el ratonero común, halcón peregrino, cernícalo y búho real. Así como la chova piquirroja, el vencejo pálido y el avión roquero que también nos puede acompañar en la ascensión a poco que estemos atentos.
Toponimia: La denominación de Peña Negra, alude a la oscuridad provocada por la sombra de los frentes nubosos que con frecuencia se posan pasan sobre el puerto de Las Pedrizas, que con frecuencia quedan retenidos en la crestería de la sierra de Las Cabras y del Co (o del Cojo), sin embargo, el nombre de Peña Negra, resulta paradójico si tenemos en cuenta que en los días soleados, que sus imponentes paredes calizas, resultan muy blanquecinas cuando contemplamos esta montaña desde la distancia. 
A su vez la denominación de sierra del “Co” pude derivar “del Cojo”. mote de un vecino de Villanueva del Cauche que regía un cortijo próximo a la base de esta sierra.
Modesto acróstico a la Peña Negra:
PEÑA NEGRA, centinela oriental de Las Pedrizas.
Esbelta montaña de imponentes paredes calizas.
Nubes que se detienen en tu cumbre al despuntar el día.
Alpinistas de toda Málaga a ti acuden con alegría.
Nadie quedará indiferente cuando desde la cruz comience tu crestería,
Enebral, Sierra de las Cabras, el Torcal, el Indio, ¡que bella es Andalucía!.
Grajea, Camarolos, tajos del río Sábar, La Maroma, ¡Reinas de la Axarquía!
Roquedales majestuosos nos esperan por la bajada,
Alcaucín, Canillas, Comares, Casabermeja, Colmenar, Periana... 
Fecha de realización y meteorología: sábado 23 de enero, cielos despejados con ligeros intervalos nubosos y rachas de viento de poniente que en algunos casos estuvieron cerca de los 30 km/h y que nos acompañó durante todo el tramo de crestería y cumbre hasta quedar al resguardo de la cara norte.
14 Participantes: entre los que se encontraban 12 miembros del Comando Preston: El Maestro Geobotánico, El Califa, El Generoso, la Campesina Bolchevique, Ia Amazona Bielorrusa, El Gladiador de Itálica, la Rosa de Olivares, el Duendecillo de Sierra Horconera, El Retorno de Elvis, la Reberlde sin causa, el Tulipán Alpino, El Comandante. Y los dos No Socios (invitados especiales): Amparo Herrera y Jesus Ramirez Rodriguez​, que dejó muy alto el pabellón familiar (sobrino del mítico Indomable Jaime).
LO MEJOR: Las vistas son realmente impresionantes tanto desde sus dos cumbres, como a lo largo de toda la crestería con numerosas trepadas y pasos con mucho vuelo. La sensación de altura es espectacular. 
LO PEOR: En caso de lluvias o fuerte viento debemos descartar subir esta montaña, pues sería una auténtica temeridad. El descenso por su abrupto relieve resulta muy castigador para quienes padecen de rodillas.
Bibliografía: Por las montañas de Málaga, ediciones PRIMTEL, 2001
Crónica mas reciente (septiembre 2012):
Respecto a la información sobre escalada: www.bloqueaorevienta.com 
Breve descripción de la ruta:
Desde las proximidades de la señalización punto kilométrico 38 de la carretera 7204, encontraremos un tenue senderillo de cabras entre la abundante retama del pie de monte, dirigiendo nuestros pasos hacia la cueva que desde allí contemplamos a escasos 200 m ladera arriba. Aprovechando la ocasión para hacer una pequeña exploración, al tiempo que comprobamos que realmente no son cuevas, sino abrigos rocosos, con restos de haber hecho fuego en su interior, sin duda, antiguo refugio de pastores y en tiempos del cromañón de alguna tribu de cazadores.
Tomando como referencia estas cuevas, seguimos el tenue sendero que discurre paralelo a la base de las paredes que quedan a nuestra izquierda, dejando la caída de la ladera y la carretera a nuestra derecha y pronto a nuestra espalda, mientras vamos ganando altura, entre los abundantes acebuches, que poco a poco irán quedando atrás, conforme nos acercamos a lo que sería la divisoria de aguas, donde vemos una cruz de hierro que marca el inicio de nuestro tramo de crestería, hacia donde dirigimos nuestros pasos. 
A lo largo de la crestería ya se obtienen unas vistas privilegiadas sobre el cortijo de la Fresneda a nuestra espalda y el precioso camino que desde él parte hacia Villanueva del Rosario, pasando al pie de la cara norte de la peña Negra, el Morrón de Gragea o las ruinas del cortijo de Los Enebrales, también contemplaremos en dirección N, la cumbre del Indio o Peña de los Enamorados, asomando por encima de los cerros del Chaparral. Y a nuestra derecha los Montes de Málaga con el Valle del Guadalmedina o Casabermeja, relativamente cerca.
Pronto comienza a adivinarse la cumbre al fondo, sin embargo, entre la cumbre y nuestra posición se interpone una gran elevación o joroba, originada por una espectacular falla que podemos observar perfectamente por su vertiente norte, que coincide con la zona de umbría, es decir, a la izquierda, según el sentido de nuestra trayectoria. Hay que tener muy claro en todo momento que aunque el camino teórico es la misma crestería, en caso de apuro podemos progresar por el canchal que tenemos a nuestra derecha. Llega un momento en que tenemos que atravesar una alambrada, a la derecha de la cual vemos, una lengua de tierra, por donde han proliferado los acebuches, siendo esta la vía más asequible de ascenso o descenso, que puede servir como vía de escape.
 Tal y como se puede comprobar en estas imágenes algunos pasos son verdaderamente épicos.

Hasta que por fin llegamos a la primera de sus dos cumbres que con sus 1.353 m, es la más alta, cuenta con un pequeño hito metálico que hace las veces de vértice geodésico, presidiendo un pequeño pradito que nadie podría sospechar en el punto más alto. 
Desde allí nos dirigiremos a su segunda cumbre (1.324 m), para ello debemos destrepar hacia un collado quee se encuentra unos 35-40 m por debajo de nosotros, no apto para personas con vértigo, porque si bien, la mayor parte del zigzagueante destrepe se hace de forma escalonada, algunos pasos tienen mucho vuelo, no totalmente vertical, pero sí con muchos metros de caída hasta el siguiente escalón y al coincidir con la vertiente norte, las rocas, la hierba y la zona terriza suelen estar húmedas.
Una vez en el collado dejamos a nuestra izquierda el inicio de una pedrera, por donde descendieron nuestros amigos Reinaldo y Manuela en 2006, que nos llevaría al dócil camino de La Fresneda (buena vía de escape en caso de necesidad). Pero tal y como teníamos previsto, continuamos faldeando por la parte alta del caótico tramo de crestería, cuyo punto mas alto es la 2ª cumbre 1.334 m, junto a la cual estuvimos almorzando, mientras intentábamos desvelar el misterio, de cual sería el motivo de alambrar la parte alta del tramo de crestería (¡algo surrealista!).
Si bien es cierto que en principio teníamos previsto, descender hacia nuestra derecha, vertiente sur, tomando como referencia una encina solitaria que se encuentra en la parte alta del cono de deyección o derrumbaero y desde allí continuar zig-zagueando por terreno terrizo, con piedra sueelta y algo de matorral hasta la aguja conocida como sarco de san Isidro, ya junto al pie de monte.
Nos dejamos seducir por "El Gladiador de Itálica" para repetir el mismo descenso que él llevó a cabo el año anterior, con Inma y con Maria Jesúsu que también se encontraban allí con nosotros, el día en que realizaron todo el cordal de la Sierra del Co, Gragea, Enebral y Camarolos, ¡nada menos que hasta El Chamizo Alto!, por lo que esta ruta les debió parecer un paseo. Animados por tal hazaña no dudamos en seguir su sugerencia, disfrutando de un descenso memorable, del que sobran comentarios con las siguientes fotografías.



Sin lugar a dudas, uno de los descensos con mas descarga de adrenalina que he vivido en toda mi vida. ¡Una vez mas muchísimas gracias a mi escolta personal que me llevó en volandas!.
Una vez en tierre firme, encaminamos nuestros pasos hacia la derecha, rodeando toda la vertiente N-E, E,S-E y S hasta regresar a nuestros vehiculos por el pie de monte de esta IMPRESIONANTE montaña, cuyos tajos salvajes, no le tienen nada que envidiar a las mas altas cumbres pirenáicas, por no hablar de las vistas del entorno, un auténtico espectáculo para la vista.




miércoles, enero 20, 2016

Morrones de Sierra Elvira (Vega de Granada)


Sierra Elvira es una modesta sierra de Granada, muy próxima a la capital nazarí, su máxima altitud es el Morrión de En medio, también conocido como pico Elvira (1.099 m), altitud muy modesta en comparación con otras sierras de la provincia, sin embargo es bien visible desde distancias muy lejanas al presentarse como una isla en medio de la Vega de Granada, un pequeño eslabón suelto de la cordillera Bética,  donde se unen los términos municipales de Albolote, Atarfe y Pinos Puente. Su extensión total es de unos 18 km². Está situada a unos 9 kilómetros al N-O de la ciudad de Granada, y está delimitada por la autovía A-92 al S-E, la carretera nacional N-432 Granada-Córdoba al S y O y el río y el embalse de Cubillas al N y N-E.
Esta sierra se puede dividir en dos partes: la parte oriental y la occidental. La parte este es la más escarpada, aunque sus cumbres son de menor altitud. Las principales cimas son la Atalaya o Torreón (886 m) y la Ermita de los Tres Juanes (861 m) es la que vemos justo por encima de la A-92 cerca de Atarfe, de hecho fue construida por un atarfeño, Juan de Dios Sánchez Pozo en los años 40, aunque no llegó a finalizarse hasta la década de los 90. Desde entonces se ubica en su interior un Museo de Ciencias Naturales, y en sus alrededores hay un jardín botánico y un pequeño lago artificial. Por debajo de la ermita se encuentran las famosas canteras de Sierra Elvira, muy apreciadas a nivel nacional, una de las últimas obras más emblemáticas construidas principalmente con mármol de esta sierra, ha sido la moderna Estación María Zambrano de Córdoba.
En el entrono del cerro del Sombrerete hay ruinas de una antigua ciudad árabe, que en su día se conoció como Sierra Elvira, ocupando una extensión de unas 332 hectáreas. Actualmente hay excavaciones arqueológicas, en marcha, y se ha descubierto una pequeña alcazaba,  varias casas con sus plantas bien conservadas, las murallas de la ciudad y restos de una fortificación.
En la parte oeste (por donde discurre nuestra ruta) los relieves son, aparentemente,  más suaves pero con una mayor altitud, como el Morrón de la Punta (1045 m), Elvira o Morrón de Enmedio (1 102 m) y el Cerro del Piorno (1 082 m). Desde cualquiera de los tres morrones las vistas son magníficas, destacando al Oeste: Pinos Puente que es nuestra localidad de referencia como inicio y final de recorrido y que por lo tanto en el primer tramo de ascensión, llevaremos a nuestra espalda y siempre la iremos viendo cada vez que nos giremos al igual que Alomartes y la amesetada Sierra Parapanda al fondo. Al Suroeste destacan como localidades mas cercanas Fuentevaqueros, Lachar y Chauchina por encima de las cuales distinguimos Sierra Tejeda y parte de Sierra Almijara, y mas a la derecha (oeste) la Sierre de Loja. Al Sur por encima de Santa Fé, podemos distinguir las sierras de Albuñuelas y Las Guájaras. Al Suroeste, al pie de la sierra Atarfe y Albolote, a tiro de piedra del cinturón industrial de Granada capital que vemos al fondo con la línea de cumbres de Sierra Nevada desde el picón del Jerez hasta el Caballo. Al Este tenemos la localidad de Peligros, a escasa distancia y el fondo parte de las localidades de Güevejar, Nivar o Cogollos Vegas a los pies del Peñón de la Mata, cuya alpina silueta destaca en la línea de cumbres del parque natural de la Sierra de Huétor donde también se distinguen fácilmente el peñón del Jorobado, el Majalijar o el Telégrafo de Orduña entre otros. Cerrando el círculo al norte los hitos paisajísticos mas emblemáticos son el cañón del río Belillos con la inconfundible silueta del castillo de Moclín y parte de esta localidad allí arriba, a la izq. Del cañón según nuestra perspectiva y a la derecha una pequeña parte de la localidad de Olivares.
Los árabes interpretaron que su perfil se asemejaba a la silueta de un ave iniciando el vuelo, y por eso la llamaron "al-Ukab" o «Sierra del Águila».
(Fotografía de Mariano Fernández)
La fauna está representada por pequeños mamíferos como zooros, tejones, ardillas, jabalíes murciélago, jineta, comadreja o lirón careto; y numerosas aves tales como cercícalos, abejarucos, vencejos, colirrojo común, abubillas, collalba negra, jilgueros, perdices, o rapaces como el ratonero, el azor, el búho real y el milano negro en época de migración. Entre los reptiles destacan. Las culebras de herradura y la de escalera (inofensivas), la lagartija ibérica y el lagarto ocelado. Es de destacar su importante población de mariposas. Al ser un espacio muy cercano a la capital granadina, y su fauna suele ser  muy huidiza y difícil de ver.
En lo referente al aspecto botánico, esta sierra ha sido históricamente sometida a grandes talas, así como dedicada a la ganadería intensiva y en tiempos más modernos a la explotación de canteras debido a la calidad de sus mármoles. De hecho según el ángulo desde donde se observe esta sierra puede parecernos muy pobre y deforestada. Pero la naturaleza lucha por recuperar lo que durante siglos le han robado a esta sierra y afortunadamente desde los 70 se han llevado a cabo varias campañas de repoblación gracias a las cuales podemos encontrarnos en algunas zonas con algunos bosques de pino de Alepo (Pinus halepensis), si bien su finalidad era en un principio, el aprovechamiento maderero. Estos pinares se asientan sobre sustratos dolomíticos.
En las zonas más degradadas de la sierra abunda el esparto por todas partes. Pero también nos encontramos con enebros de miera, torviscos, espárragos silvestres, majuelos, aulagas, romero  y retamas. Al llegar la primavera cabe destacar la importante población de orquídeas con unas diez especies distintas. También es digna de mención  la presencia de endemismos como la Alchemilla fontqueri subsp elvireinse, de la cual se encuentra representación en Sierra Neavada y en Sierra Elvira. Y el Astragalus tremolsianus, Sedum campanulae y Dianthus granatiense, asociado al ciclo reproductivo de Omocestus femoralis, una especie de saltamontes, del que solo hay representación de este insecto en Sierra Elvira y Sierra María al norte de la provincia de Almería.  
Otra de las peculiaridades de esta sierra son las cuevas y simas de carácter termal, como la que nos encontramos a escasos metros de la cumbre del Morrón de Enmedio (pico Elvira 1.099 m), de donde sale al exterior un aire caliente que al menos en aquel sábado soleado de enero nos pareció superior a los 40ºC a poco que te quedabas unos segundos observando el interior de la sima. Si bien la cavidad mas famosa de esta sierra es la Sima de la Raja Santa, cerca de Atarfe, en la zona de las canteras, de -163 m y 583 m de desarrollo. Esta cavidad se localiza en Sierra Elvira a unos 10 km. de la capital, en las coordenadas UTM – 4367 41215 y una altitud de 660 msnm., en la hoja 19-41 (1009) de Granada.
Las primeras exploraciones, de las que tengamos noticias, se efectúan en verano de 1950 de la mano del Grupo de Espeleólogos Granadinos, en la que alcanzan la profundidad de 90 m.; en posteriores descensos en ese mismo año, llegan al nivel del agua a -120 m.
En el año 1966, el G.E. Pedro Acuña localizan un nuevo ramal, que alcanza también el agua, que bautizan con el nombre de “Zona de la Virgen”.
En esa misma década el Grupo 4-P (Sección de Espeleología) de Educación y Descanso de Granada dan un nuevo impulso a las exploraciones; franquean el “Paso de los Carniceros” al final del primer lago, para descubrir amplias zonas inundadas de gran recorrido.
En Agosto de 1981 una nueva expedición realizada por el G.E.G. de Granada y el G.E.S. de la S.E. de Málaga realizan un nuevo levantamiento topográfico de la cavidad y simultáneamente un equipo de espeleobuceadores descienden el primer lago para alcanzar la cota de -163 m.
Esta cavidad tiene una temperatura media de 22’5ºC. El termalismo de Raja Santa tiene su causa en el curso de aguas termales que circula a lo largo de toda la fractura, a una temperatura de 32ºC.
Los trabajos recientemente activados en la cantera, han modificado considerablemente el acceso a la boca, un pequeño orificio entre bloques da paso a unos resaltes, fácilmente superables sin material alguno. Al final unos pasos estrechos “Los Tornillos” llevan a una serie de pozos hasta alcanzar el nivel del agua.
La continuación hay que efectuarla por el agua; solo algunos tapones en la fractura hacen necesario el remontarlos para posteriormente volver a ella  
Ficha de ruta
Cómo llegar: Tal y como nos dirigimos a Granada por la A-92 viniendo desde Antequera, al llegar a la altura de Santa Fé, seguimos la dirección Guadix/Almeria y tal y como comenzamos a circunvalar el cinturón industrial de Granada, estaremos atentos para tomar la salida 236 - Pinos Puente, nada más llegar a la travesía principal del pueblo llegamos a una rotonda y justo después encontramos una zona de aparcamientos magnifica a la derecha, justo en frente del bar restaurante LA CRUZ DE GRANADA, donde nos tomaríamos la copa post ruta.
Pueblo de referencia : Pinos Puente ( Granada )
Recorrido : Circular
Longitud aproximada : 15 kms
Desnivel aproximado : 700 mts
Dificultad : Media
Tipo de camino : Veredas , sendas, carril y campo través.
Breve descripción de la ruta:
Una vez que dejamos los vehículos a la entrada de Pinos Genil, en el lugar que ya hemos especificado ya podemos contemplar hacia el oeste la intimidante cumbre del cerro del Piorno (primero de los tres morrones que nos disponemos a subir.
Echamos a andar en sentido contrario al que hemos llegado, de manera quye volvemos a pasar junto a la última rotonda que dejaremos a nuestra derecha y tomaremos la primera calle a la derecha con una línea de casas que ya dan al pie de monte, desviándonos por un callejón formado por una pequeña nave a la izquierda y a la derecha una linea de casas adosadas de dos plantas, la que da al callejón con rudimentario portalón de garaje de chapa gris. 
Este callejón, minado de cagadas de perro nos deja justo en frente de una pequeña cañada por la que rápidamente comenzamos a ganar altura de manera que a los pocos minutos ya nos sobra la primera capa.
 Remontando una ladera pedregosa donde predomina el esparto, como nos iremos encontrando en distintas zonas de la sierra llegamos a un primer mirador con magníficas vistas de Pinos Puente, donde nos hicimos la primera foto de grupo.
El día 25 de junio de 1319, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, tuvo lugar en el término de Pinos Puente, que aún pertenecía al reino nazarí de Granada, la batalla conocida como el Desastre de la Vega de Granada, en la que el ejército castellano fue derrotado por las tropas del rey Ismail de Granada. Y en el Cerro de Los Infantes, que desde entonces recibió ese nombre según refieren numerosos historiadores, murieron aquel día los infantes Juan y Pedro de Castilla, que eran los jefes del ejército cristiano y los tutores del rey Alfonso XI durante su minoría de edad junto con la reina María de Molina, abuela del Monarca.
En 1341, cuando se le llamaba La Puente de los Pinos por servir el puente como aduana y control de pasajeros que circulasen por la ruta del califato, en sus alrededores, Sierra Elvira, la Vega, Moclín,etc. el sultán Yusuf I, su gran visir Ridwan y el general de "los defensores de la fe", Ozmín, intentaron hacer caer a las tropas del rey castellano en alguna trampa, para obligarle a levantar el asedio a Alcalá la Real, según se describe en la documentada novela histórica "El escudo nazarí", obra del escritor alcalaíno Emilio Sánchez.
En el paisaje actual de Pinos Puentes, viejas chimeneas son fiel testimonio de la época en la que las fábricas de azúcar de remolacha se expandieron por la Vega de Granada por su suelo fértil, su buen sistema de riego y sus condiciones climáticas.
A partir de 1882 la remolacha fue sustituyendo en la Vega a cultivos como los cereales, legumbres y hortalizas. Esta industrialización del azúcar a finales del siglo XIX y principios del XX está intrínsicamente vinculado con el desarrollo de redes de comunicación para suministro de materia prima, combustible y para dar salida a los productos que se elaboraban (el azúcar y el alcohol).
Todas las azucareras de la Vega pertenecen a alguna advocación religiosa. Por ello, dentro de la fábrica había un pequeño altar con la imagen de algún santo o una virgen. Además construían viviendas para los trabajadores de la fábrica y otro tipo de instalaciones para disponer diversos servicios (escuelas, talleres,…) configurándose un pequeño poblado alrededor de la fábrica.


 Para no encarar la ascensión de forma directa hacia la cumbre del cerro del Piorno, lo mas sensato es comenzar rodeándolo por su cara oeste, de manera que la cumbre va queedando a nuestra izquierda al mismo tiempo quee nos acercamos a la base de un bonito bosque de pinar de repoblación.
 Una vez que nos situamos a los pies de su ladera norte, ya en zona de sombra iniciamos un tramo de larga ascensión con una peendiente muy parecida a la de la imageen de arriba, a veces un poco mas eempinada, y con mas rocas, que a veces se convierten en nuestras mejores aliadas para ir ganando altura de forma escalonada con abundante matorral de palmito. La temperatura era tan baja y el viento fue tan constante durante toda la ascensión que cada vez que llegábamos a un clarito de sol se agradecía.

 Tal y como se puede apreciar en la imagen de arriba al llegar a la antecumbre del cerro del Piorno (1.084 m), primer morrón en nuestra trayeectoria tipo "tres en raya" de OESTE a ESTE), nos encontramos con un último farallón rocoso que si bien se supera fácilmente por su margen izquierdo, invita a ser superado con una trepada, que requiere de un paso con varios metros de caída vertical hacia la izquierda por donde fueron pasando delante mía varios compañeros como nuestro Presidente Paco Jaime, el bueno de Pepe, que ayudó gentilmente a Brida (mientras ella se preguntaba "en qué parte de la ficha ponía que hoy haríamos alpinismo") y Rosa que con el "sketch" del pie izquierdo, pie derecho, logró superar el vertiginoso paso, mientras yo estudiaba el terreno, no viéndolo nada claro, debido a la humedad de la roca en algunos puntos de apoyo, el vuelo de varios metros y prolongación escalonada ladera abajo. A pesar de la generosa predisposición de Pepe a echarme una mano, me hubiera resultado hasta divertido hacerlo en seco, pero aquellas paredes en permanente umbría se me antojaban muyresbaladizas, por lo que regresé sobre mis pasos y opté por el comodín de la versión mas fácil. Reagrupándome minutos después con el resto del grupo en lo que pareecía la cumbre, al deelicioso sol de la mañana y resguardados del viento, mientras quien mas y quieen menos recuperaba el resuello.
 Si bien el punto mas alto del cerro del Piorno (1.084 m), no es donde nos reagrupamos, sino, unos 70 m mas adelante por la línea de crestería, coincidiendo con una pequeña elevación rocosa junto a la quee pasamos, disfrutando ya de bonitas vistas sobre el embalse de Cubillas a nuestra izquierda, el morrón de Enmedio frente a nosotros con el telón de fondo de la Sierra de Huétor y a nuestra derecha Granada capital con el telón de fondo de Sierra Nevada y un buen número de pueblos dispersados por la Vega dee Granada a nuestra derecha y a nuestra espalda.
 Una vez coronado el primero morrón (cerro del Piorno), el segundo queda relativamente cerca, descendemos de forma escalonada por una senda entre abundante matorral de aulaga y romero, dirigiendo nuestros pasos hasta el collado intermedio entreambas eelevaciones, donde nos encontramos con un caballo blanco y unos ponis que pastaban indiferentes a nuestro paso.
 La ascensión al Morrón de Enmedio (pico Elvira 1.099 mm), siendo el de mayor altitud de los tres, resulta el mas llevadero, ya quee desde cualquieera de sus dos morrones vecinos, no hay que perder mucha altura para hacer cumbre en el bien bautizado como Morrón de Enmedio, de empinada pero corta ladera.
 A escasos 30 metros al oeste de su vértice geodésico, poco antes de hacer cumbre, nos sorprendió la entrada de una sima de donde salía un aire caliente probablemente superior a los 40ºC, al parecer provocados por unas aguas termales que se encuentran en el interior de esta sierra.
 Como no podía ser de otra manera aprovechamos la ocasión para hacernos la foto de grupo en el punto mas alto del recorrido.
Tampoco faltaron fotos de pareja o individuales con el idílico telón de fondo de Granada y Sierra Nevada, si bien, dada nuestra posición el sol pillaba casi de frente, siendo mas propicias las fotos hacia Sierra Nevada, bien avanzada la tarde.
 Una vez quee abandonamos la cumbre del pico Elvira o Morrón de Enmedio, encaramos un largo descenso paraleelo a una valla metálica, desviándonos ligerameente a nuestra izquierda, es decir cambiamos rumbo E, por rumbo N-E, de manera que a lo largo de este cescenso llevamos el sol a nuestra espalda o a nuestro costado derecho. Llegando ahora a la cabecera de una cañada formada por la cumbre que acabamos de dejar atrás y la que tenemos ahora delante de nosotros. El Morrón de la Punta, que se presenta como el mas escaprado de los tres por los farallones rocosos que flanquean su cumbre, a la que llegamos afrontando una escalonada ascensión.
Remontando altos escalones rocosos, que dan a su vertiente S, S-E, por la parte derecha tal y como lo tenemos de frente, hasta alcanzar su alomada crestería, donde ya recuperamos resuello, alcanzando el punto mas alto, unos 20 minutos después de separarnos del resto del grupo que prefirió seguir faldeando la ladera hacia su vertiente E, para reagruparnos en el punto del almuerzo.Una vez coronada la cumbre, sesión rápida de fotos y otra vez para abajo, esta vez, por la vertiente ESTE, de perfil alomado, pero con una pendiente lo suficientemente inclinada para tener que zigzaguear mitigando la fuerte pendiente, que encaramos perpendicularmente a la derecha, hasta caminar paralelos a otra valla metálica, pasando al otro lado,  justo a la altura de unos abruptos escalones rocosos, donde axiste un paso amplio y cómodo por debajo de la misma, reagrupándonos con el resto del grupo, para disfrutar de otro almuerzo montañeero con gran ambientee dee caamaradería donde volvieron a rular botellas de vino, y numerosas viandas de la sección del GROUMET del Corte Inglés.
 Una vez finalizado el almuerzo reanudamos el empinado descenso hacia al área recreativa situada en el collado de Los Pinos, con vistas casi frontales de la famosa ermita de "Los Tees Juanes" (861 m), situada en la zona mas oriental de esta peculiar sierra con el telón de fondo de la ominipresente Sierra Nevada.
 Adentrándonos ahora en una zona de dócil tránsito bajo la agradable sombra de los pinos, a veces por senderos, a veces por pistas, hasta tomar el desvío que nos llevaría en pocos minutos hasta el emblemático Torreón de Albolote.
 Al que se llega por un ramal de pista perfectamente señalizado, barandilla de madera incluida llevando el embalse de Cubillas a nuestra izquierda y los morrones de La Punta y de Enmedio a nuestra espalda.

Cuentan las lenguas antiguas que se trata de un torreón nazarí del siglo XIV, de planta circular y desarrollo cilíndrico. En la cara oeste hay un cajón de 1.85 metros de altura y una ventana-puerta hecha con un arco de medio punto. En la cara sur, que mira a la Alhambra,  hay otra ventana muy destruida, aunque se ven las jambas en la parte izquierda.
 Un pequeño talud refuerza la atalaya en su base, aunque a día de hoy está semidestruido. Se le ha añadido una estructura que parece coetánea: por la cara sur es por donde quedan mas restos, pero solo alcanzan una altura máxima de unos dos metros. Prolonga el talud por la cara sur, sobresaliendo, aunque arranca de la oeste y llega a la este, por donde cierra, formando así un rectángulo. Por la cara este antemuro está muy enrasado.
Seguramente la torre estaba hueca sólo en su tercio superior, donde están las ventanas, quedando los dos tercios restantes macizos. Esta atalaya sirve para comunicar a toda la Vega de Granada, incluida la propia ciudad de Granada, los movimientos de tropas desde los pasos fronterizos. Es un punto de referencia general para muchas fortificaciones granadinas y a pesar de su modesta altitud las panorámicas a su alrededor son realmente amplias por lo que en su día debió tener un gran valor estratégico para el control de la zona.
 Después de visitar tan mágica atalaya, regresamos sobre nuestros pasos hasta el desvío donde se encuentra la señal indicadora "Torreón de Albolote" y nos volvimos a adentrar en el pinar hasta regresar al área recreativa del collado de Los Pinos, unos 250/300 m mas al sur de la trayectoria que habíamos traido anteriormente.
 Desde el árearecreativa, a penas caminaríamos, unos 200 m hacia el lugar donde habíamos almorzado, concretamente hastaa la altura de una cueva junto a la quee habíamos pasado en la bajada, y a partir de allí fuimos faldeando la sierra por su vertiente sur, quedando en todo momento los morrones a nueestra derecha, el Peñón Ventanas a nuestra izquierda y la cantera de la Solana Baja (imagen de abajo) a nuestra espalda.
 Conforme vamos rodeando la falda de Sierra Elvira hacia su vertiente oeste, comenzamos a divisar Pinos Puente en lontananza. Así como un grupo de cabras que vimos pasar ladera arriba a nuestra derecha.
  El último hito orográfico del camino es el sorprendente tajo del Sereno, al que no pudieron resistir la tentación de subir algunos compañeros haciendo un alarde de potencia, habilidad y ausencia de vértigo al posar al filo de lo imposible.
 En la imagen de arriba Paco "El GEneroiso" retratándose al filo de lo imposible, mientras Rafa castillo retira una piedra deel camino al estilo "Obelix".
Tal y como estaba previsto, regresamos a Pinos Puente con las lucees del día, sin que ello fuera inconveniente para que Rafa Castillo procediera a su ya habitual ducha junto a los coches, transformándose minutos después en modelo a lo "Giorgio Armani" recién duchado y perfumado (con su kit de champú y colonbia de las caras), uniéndose minutos mas tardeal resto del grupo que ya disfrutaba de la siempre gratificante copa y tapeo post ruta en el estratégicamente bien situado RESTAURANTE LA CRUZ DE GRANADA, donde el encargado al enterarse de nuestra odisea, nos recordó que para la próxima ocasión, si hacemos una ruta mas corta, nos preparaba una paella o lo qque le pidamos a precio económico, y que si es preciso nos lo suben a la Sierra, por ejemplo, al área recreativa del collado de Los Pinos. Sin lugar a dudas, lo tendremos en cuenta para una futura ocasión.